Serie: Novedades en el terreno audiovisual (I)
Hoy, 13 de agosto, ha sido aprobada la TDT de pago. Las primeras consecuencias serán que desaparecerá Hogar 10 y emitirá en su lugar Gol Televisión mañana a las 8:20.
En la fotografía aparece el descodificador de Engel Pro TDT7000 que costará, incluida la tarjeta con un mes de Gol T, unos 94,7€. El receptor NANO TDT7010, más simple, y también con un mes de Gol T, 74,9€.
Se podrá comprar en Internet: en Domodesk, diesl, etc. y también en tiendas físicas: El Corte Inglés, MediaMarkt, etc.
También se venderá un módulo CAM para aquellos televisores que tengan entrada PCMCIA, para poder insertar la tarjeta y ver el canal de pago.
Un mes de abono valdrá 14,9€ y la tarjeta se podrá recargar vía SMS, cajeros automáticos y por Internet. No hay contratos.
APROBADA LA NORMATIVA QUE PERMITE DAR SERVICIO DE TDT DE PAGO
- Todos los operadores privados concesionarios de canales de TDT de ámbito estatal que lo estimen conveniente podrán explotar como máximo uno de ellos bajo la modalidad de pago.
- Los descodificadores que se utilicen en la futura TDT de pago deberán basarse en un estándar tecnológico abierto, de forma que cualquier aparato sirva para descodificar la señal de pago de todos los operadores que utilicen este tipo de emisión.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley que regula la prestación del servicio de televisión digital terrestre (TDT) de pago mediante descodificador para las concesiones de ámbito estatal.
La normativa establece que los sistemas de acceso condicional (descodificadores) que se utilicen en la futura TDT de pago deberán estar basados en un estándar tecnológico abierto, de forma que cualquier aparato sirva para descodificar la señal de pago de todos los operadores que utilicen este tipo de emisión. Si, por ejemplo, los operadores optan por ofrecer tarjetas insertables en descodificadores, éstos podrán leer todas las tarjetas.
A partir de la entrada en vigor de esta norma todos los operadores concesionarios de canales de TDT de ámbito estatal que lo estimen conveniente podrán explotar como máximo uno de ellos bajo la modalidad de pago, siempre que tengan concesión para más de un canal. Esta limitación tiene como finalidad garantizar que la oferta de TDT continúe siendo en abierto con carácter general.
La TDT de pago contribuirá positivamente a garantizar la sostenibilidad económica y la calidad de los productos televisivos a un precio inferior a los actuales debido a una mayor competencia entre operadores. Tras la puesta en marcha de los nuevos canales de pago, el número de canales en abierto, una vez completado el tránsito a la TDT en 2010, será superior al actual.
Motivos del Real Decreto Ley
El Gobierno ha optado por la figura del Real Decreto Ley siguiendo las indicaciones del Consejo de Estado y su urgencia viene exigida por los siguientes motivos:
- La puesta en marcha de la TDT de pago contribuye positivamente a impulsar el tránsito desde la televisión analógica a la digital en los plazos previstos (abril de 2010) o incluso antes, ya que es un elemento que aportará más contenidos y elevará el interés de los ciudadanos por adaptar sus instalaciones a la nueva tecnología.
- La mejora de los contenidos y el previsible aumento del consumo de TDT que inducirá será un catalizador para la correcta sustitución de la tecnología analógica por la digital.
- La crisis financiera está afectando a las empresas de televisión en pleno proceso de transición y puede poner en riesgo el servicio de televisión. En este contexto, la TDT en modalidad de pago representa una vía alternativa de ingresos para los operadores privados que puede ayudarles a superar la desfavorable coyuntura económica.
- Una rápida puesta en marcha de la TDT de pago posibilitará a la industria española situarse estratégicamente en condiciones de igualdad respecto a otros países europeos que ya están utilizando esta modalidad de emisión en el desarrollo de servicios y equipos para la TDT de pago, tanto para el mercado español como para el internacional.
En este sentido, desde la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información se han promovido reuniones en los últimos meses con la industria, los operadores y asociaciones empresariales del sector y ya se ha acordado el estándar tecnológico que deberán cumplir los descodificadores.
http://www.la-moncloa.es/ConsejodeMinis … 13.htm#TDT